Pintura, Escultura, Dibujos
En la obra de Casarrubio, los personajes polarizan fundamentalmente su atención.
El retrato ocupa una parte esencial de su trabajo y esa fascinación por lo humano está siempre presente en cualquier tema que trata, expresándose con una inusual sinceridad.
El Jazz, cuya génesis es sobre todo sentimiento y carácter de una cultura, llega con el Free Jazz a la mayor libertad de expresión musical, rico en improvisaciones y cromatismo nos seduce con su lenguaje fresco, misterioso, vibrante y con su fuerza visceral de verdad espontánea y viva.
La verdad es lo que interesa a Casarrubio, la verdad como soporte moral que sitúa al artista frente a sí mismo en su deseo de expresarse.
Paintings, Sculptures, Drawings
In Casarrubio’s oeuvre, characters play a central role.
Portraiture is an essential part of his work, fascination for the human side and its changing faces being the main theme which, regardless of subject matter, always reappears with unusual sincerity.
Jazz, born as a natural expression of intimate feelings and cultural individuality, reaches with Free Jazz its higher degree of flexibility in improvisation and raw lyricism, seducing us with a mysteriously chromatic, fresh and vibrating language, with its spontaneous truth and celebration of life.
Truth is what most attracts Casarrubio, truth as an ethic basis, a mirror placing the artist in front of himself in its desire to express itself.
Roberto González Casarrubio
1936 | Nace en Madrid, el 16 de abril. |
1948 | Ingresa en la Escuela de Cerámica y en Arte y Oficios. Estudia Dibujo, Pintura y Modelado en el Círculo de Bellas Artes. Empieza a pintar. |
1954 | Inicia sus colaboraciones como dibujante en la revista “Chicos“. A continuación trabaja para Opera Mundi (París), World Press (Bruselas) y Fleetway Publications (Londres). |
1962 | Se matricula en las clases de Pintura Libre de la Escuela de San Fernando. |
1966 | Trabaja como Director de Arte en varias agencias internacionales y españolas, la última de ellas Clarín. Pinta retratos y temas mitológicos. Durante estos años expone en colectivas y es seleccionado en numerosas convocatorias. |
1979 | Inaugura su primera exposición individual en la Galería Balboa 13. En ese mismo año deja la publicidad y se dedica plenamente a pintar y dibujar. |
1984 | Gana el Premio Penagos de dibujo. |
1985 | Exposición individual en la Fundación Mapfre Vida (Madrid). Colectiva “El Boceto en el Arte“, Galería Balboa 13. |
1987 | “Tres pintores“, Galería Balboa 13. |
1988 | Exposición individual en la Galería Macarrón (Madrid). |
1989 | Es llamado por la Universidad Menéndez Pelayo como ponente en cursos de imagen y diseño corporativo. |
1991 | “Pequeñas Obras de Grandes Artistas“, Galería Alfama (Madrid). |
1992 | Obtiene una Medalla de Honor en el Premio BMW, VII Convocatoria. “Pequeñas Obras de Grandes Artistas“, Galería Alfama (Madrid). Gana una medalla en el Premio de dibujo de la Fundación Gregorio Prieto (Valdepeñas). |
1993 | Colectiva “El Desnudo“, Galería Alfama (Madrid). Colectiva “Homenaje a Santiago de Compostela“, Galería Alfama (Madrid). Gana el Primer Premio en el XXI Certamen Nacional de Arte Caja de Ahorros de Guadalajara. |
1994 | Medalla de Honor, IX Convocatoria del Premio BMW. Segundo Premio de Dibujo. Fundación Gregorio Prieto (Valdepeñas). |
1995 | Exposición individual de óleos, acuarelas y dibujos sobre Jazz, Galería Alfama (Madrid). |
1998 | Pinta retratos. |
1999 | Pinta retratos y realiza esculturas. |
2001 | INTERART. Feria de Valencia. Galería Die Galerie. |
2002 | ARCALE. 6.ª Feria Internacional de Arte de Castilla y León. Galería Die Galerie. |
2003 -2016 |
Se dedica a la pintura y escultura tanto de retratos como de sus temas musicales. |
2017 | Exposición individual en el Espacio Cultural de El Barco de Ávila con el tema Jazz |
2019 | Exposición individual en el Espacio Cultural de El Barco de Ávila con el tema Retratos y Autorretratos |